Sesión 31 y 32 - Laszlo Moholy Nagy
![]() |
En fotografía clásica tendremos a Laszlo Moholy Nagy. Nuevas tendencias “La Bauhaus". Las primeras décadas del siglo XX estuvieron signadas por grandes revoluciones en lo social, la ciencia, y el Arte. En este contexto de modernidad industrial nace en 1919 en Weimar -250 km al suroeste de Berlín- Alemania, la escuela Bauhaus*, “casa de la construcción”. En octubre se cerrará la exposición en Alemania que conmemora los 90 años de Bauhaus, la más influyente escuela de arquitectura y diseño del siglo XX. Este nuevo aniversario ha dado lugar a renovados debates sobre la Bauhaus. En Alemania el centro de arte Marin-Gropius-Bau, organizó la exposición bautizada Bauhaus, un modelo conceptual, con piezas prestadas por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa), el evento cubre los 14 años (1919-1933) de este movimiento de vanguardia, que influenció todos los espacios del arte, desde el dibujo al diseño, pasando por la arquitectura y la escenografía. |
Para estos vanguardistas un objetivo fundamental era que el pintor, el arquitecto, no trabajaran más cada uno por su cuenta sino en una gran comunidad artística, explica el especialista de arte Ulrike Bestgen. “El camino utópico a transitar era el de volver a lograr la unidad de las bellas artes. Se veía como origen de muchos errores y desvíos la separación entre Pintura, Escultura y Arquitectura, posterior al Renacimiento y que sin embargo en la Edad Media formaban una unidad. Se convocaba a unir esfuerzos en busca de la Construcción de la Obra de Arte Total. La cual se expresa en la obra de arquitectura”, sugería su manifiesto. Por aquella institución pasaron entre otros grandes creadores, László Moholy-Nagy, Vasili Kandinski, Paul Klee y Chagal, estos ya eran conocidos artistas cuando la Bauhaus se inició, pero hasta allí llegaron como maestros e instructores, lo que contribuyó a darle jerarquía a aquel movimiento progresista. Con apenas 14 años de existencia, el nazismo lo clausuró en 1933 con acusaciones de “bolchevismo cultura” o “promotores de un arte degenerado”. Luego de estos dramáticos acontecimientos los maestros y los alumnos se dispersaron por el mundo, lo que contribuyó a extender el mensaje de la Bauhaus. La exposición “Bauhaus, un modelo conceptual”, que reúne a más de 1200 piezas en forma cronológica permite un seguimiento pormenorizado de la evolución y avatares de este movimiento del arte del siglo XX. Expresión artística que se ha convertido en el principal artículo de exportación de la cultura alemana y un objetivo destacado de las empresas del turismo, de la que se beneficia en gran escala el Berlín contemporáneo. Ironía de la historia para un movimiento que quería ser “accesible a todos”, las piezas que llevan hoy la marca ‘Bauhaus’ se venden a altísimos precios. |
Fotografía Clásica - Laszlo Moholy Nagy |
Pincha en las imágenes para visualizar los pdf's explicativos de la sesión.