Sesión 1 - Introducción al método
Introducción al método Listas de reproducción de YouTube: Vídeos de todas las sesiones
Un Año
de Fotografía
Sesión 1
Introducción al método
Un año de fotografía es un proyecto sin precedentes de divulgación sobre la fotografía, de seguimiento gratuito por Internet. Es un método de aprendizaje basado en sesiones temáticas y con actividades complementarias. El método ha sido desarrollado por un fotógrafo y para fotógrafos. Caja Mediterráneo organizó este proyecto y permitió su llegada gratuita al espectador.
Pudo ser seguido online, por Internet mediante streaming, visionado en directo, sin descarga.
El registro se hizo en www.tucamon.es/register Se puedieron visionar las ponencias en directo en Internet, con posibilidad de preguntar a través del chat. Para ello hubo que acceder el día y hora de la ponencia a: www.tucamon.es/directo
Fue necesario tener conexión de banda ancha y tener el programa Flash Player instalado en el navegador
Las descargas pudieron hacerse posteriormente en carpetas por sesiones en la web de CAMON
http://www.tucamon.es/contenido/ciclo-un-año-de-fotografiaHay un foro de apoyo en:
www.unidosporlafotografia.comTambién hubo sesiones presenciales en el espacio CAMON de Alicante, en la avenida de Ramón y Cajal, nº 5, junto al paseo de Canalejas, con 100 plazas habilitadas. Para asistir fue necesario hacer reserva en cada sesión, que se publicaron progresivamente
http://www.tucamon.es/contenido/ciclo-un-año-de-fotografiaLa idea surge desde la experiencia formativa y la inquietud por crear recursos y estructuras para el sector.
Nota: Lo tachado ya no existe
Caja Mediterráneo y la fotografía de naturaleza
Desde su línea medioambiental, desarrolló el proyecto 100% NATURAL, que incluye la mayor exposición sobre fotografía de naturaleza realizada en España. Itineró durante 3 años por lugares emblemáticos de todo el país. 100 fotografías de autor a gran formato en exteriores y retroiluminadas de noche. Es un proyecto de divulgación de los valores naturales mediante la fotografía, con exposiciones de sala, audiovisuales, página Web, soportes gráficos, como calendarios, pósters y folletos, un libro-catálogo…
Desde hace 3 años su concurso FOTOCAM cambió de orientación y sus bases se enfocaron hacia la excelencia en fotografía de naturaleza. En este plazo de tiempo se ha convertido en el segundo concurso europeo en participación, con más de 17.000 imágenes en 2010. También es el concurso más purista de los que existen, fomentando la maestría en fotografía de los participantes y no permitiendo el retoque. Cada año busca reunir un jurado de gran prestigio y encontrar fotografías de muy elevada calidad técnica y artística.
Se trata de un método para aprender por etapas, paso a paso desde la base.
Tenemos 44 temas para abordar, apoyándonos en actividades complementarias. La base son esas 44 clases impartidas por José B. Ruiz, a un nivel básico-medio. Cada una de estas clases se acompaña por citas, una tertulia temática, una sección sobre fotografía clásica, una imagen comentada, un vídeo que resume una jornada junto a un fotógrafo en su trabajo o bien, y más frecuentemente, una clase magistral impartida por un especialista invitado.
Método en 44 sesiones:
- 44 Clases básicas. 2 horas. Al final 41
- Citas.
- 44 Fotos comentadas. PDF, solo descargable. Al final 8
- 9 Tertulias. 45 minutos. Al final 3
- 44 Presentaciones Fotografía clásica. 15 minutos. Al final 40
- 9 Vídeos de jornada. 1 hora.
DESCARGAS (unas dos semanas después de la emisión):
- Vídeo de la sesión del método.
- Vídeo de la masterclass / Vídeo de jornada + Vídeo Tertulia.
- Presentaciones y vídeos utilizados por los ponentes.
- PDF tutorial del tema del método.
- Foto comentada.
- Sección de fotografía clásica. Autores y obras.
21 Clases magistrales. 2 horas. Al final 23
MODELO DE EMISIÓN (sobre 4 h - 17 min)
Cabecera de programa. 30 seg.
Cita de inicio. 15 seg.
SESIÓN DEL MÉTODO. 2 horas.
OPCIONAL ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
(MASTERCLASS. 2 horas. / VIDEO JORNADA + Tertulia. 2 horas).
FOTOGRAFÍA CLÁSICA. 15 min.
Cita de cierre. 15 seg.
Cabecera de programa. 30 seg.
Era recomendable seguir en directo las sesiones, porque eran más completas que las descargas y se podía intervenir mediante chat.
Tras la emisión de la sesión, unas dos semanas después, los contenidos formativos se suben a la Web CAMON en carpetas por sesiones. Cada carpeta contendrá:
Vídeo de la sesión del método. El vídeo de la sesión grabado por las cámaras en el espacio CAMON. Vídeo de la actividad complementaria. Vídeo de la masterclass grabado por las cámaras en el espacio CAMON o bien Vídeo resumen de 1 hora, de la jornada grabado con el especialista realizando su actividad. Vídeo de la tertulia realizada en el espacio CAMON con varios invitados. Presentaciones y vídeos utilizados por los ponentes. PDF tutorial del tema del método con propuestas de ejercicios.
Foto comentada.
Sección de fotografía clásica. Autores y obras.
¿Cómo empezar a relacionarse con la fotografía?
Podemos empezar por comprar un equipo que nos recomienden y salir a hacer fotos del mundo que nos rodea, confiando en que:
1.- A base de hacer fotos lo aprenderemos todo.
2.- Por alguna causa sobrenatural estamos dotados de todo lo necesario para obtener grandes imágenes.
En este sentido puede ser buena una reflexión que a menudo hago en mis cursos: “Cualquiera puede hacer una foto, pero siempre será una foto cualquiera”.
Para aquellos fotógrafos interesados en superarse a sí mismos, en obtener imágenes cada vez más satisfactorias, en evolucionar hacia formas más artísticas, me temo que la opción más razonable es la formación. Permite ahorrar tiempo, dinero y adquirir conocimientos con veracidad.
Por supuesto que es muy lícito utilizar la fotografía sin más pretensiones que pasar el rato, sin intención de descubrir o evolucionar. Pero en tal caso no habrá interés por la formación. Hay fotógrafos que comienzan su andadura tras descubrir que su pequeña cámara compacta les cautiva, les permite abstraerse y plasmar una visión propia del mundo, registrar instantes efímeros, detener el tiempo… Cada cual tendrá sus propias motivaciones, pero hacia un camino común: profundizar en la materia.
Aquellos y aquellas que deciden hacer un curso de iniciación, preguntar a algún amigo ya avanzado, leer algún artículo o buscar en un libro de fotografía, suelen invertir mejor su dinero, suelen conseguir resultados antes y suelen evolucionar hasta posturas más complejas y profundas.
Con respecto a la gran influencia de la formación en quien la recibe, ha sido así desde que el arte es arte, hay procesos de transmisión de conocimientos, de imitación de técnicas o estéticas, de crisis, de búsqueda del propio estilo, de maduración… nada hay de anormal o pernicioso en ello y de no ser así, el arte de verdad no avanzaría. Porque el arte no lo hace cualquiera, el arte lo hace el artista y el buen artista entiende el arte, es un maestro en arte.
Pero volviendo a la formación, encontrar personas que nos transmitan confianza, cuyos resultados nos gusten, que sepan expresar de forma sencilla y sin incorrecciones conocimientos complejos para que sean inteligibles, es un gran paso para una primera fase básica, de iniciación.
Una vez adquirimos una buena base, un cimiento sólido, tendremos criterio y ello nos permitirá buscar en muchas fuentes y discriminar lo útil de lo que no lo es, lo veraz de lo subjetivo.
Profesional o aficionado. Planteamientos propios.
Me sería muy difícil aventurar un porcentaje de los fotógrafos que conozco que han recibido formación de alguna de las formas antes expresadas, probablemente no sea tan elevado como sería deseable, tal vez un 20%. Por lo general son fotógrafos que gustan de una sola temática y que no creen precisar más que de aspectos técnicos, dado el tipo de fotografía documental que suelen realizar.
Del 20% que hemos arriesgado a decir, prácticamente la totalidad adquiere tanta formación como puede, de forma regular y escalonada. La inmensa mayoría sigue con esta afición a lo largo de varios años y acaban consiguiendo una razonable precisión que les permite obtener imágenes de considerable calidad técnica y estética.
Entre ellos, varios miles de personas en nuestro país, una ínfima cantidad se planteará ser profesional. Generalmente eligen el estudio propio y su principal actividad será la fotografía social, industrial o de producto.
Muy pocas personas viven en la actualidad de su trabajo como fotógrafos de prensa, editorial, de arquitectura, de naturaleza, de mascotas…
Por fortuna, dado el estado actual del mercado de la fotografía y conociendo por encima el estado actual del arte, el resto de los fotógrafos con formación y gran potencial, se dedican a la fotografía de autor, sin prisa y con cierta dedicación. En mi opinión, si en algún momento y cómo se demanda incluso internacionalmente desde algunos estamentos, la fotografía se desvinculara del retoque, de la ilustración digital, el futuro del arte en la fotografía dependería en buena medida de estos autores.
Adquirir formación en fotografía va a ser fundamental para todos. Y especialmente en estos momentos en que grandes y prestigiosos eventos internacionales comienzan a aplicar reglas del juego que permitan a los autores competir en igualdad de condiciones. La forma más sólida de fomentar la creatividad, la maestría, la evolución de la fotografía, es alejarla de los procesos de retoque, algo que no les gusta a oír a los fotógrafos que lo practican. Sin embargo, a igualdad de resultados, coincidiremos en que la imagen obtenida sin retoque tendrá más mérito, pues habrá requerido de su preconcepción por parte del autor.
Es necesario identificar los procesos y los resultados, como sucede en el resto de artes y no regresar al viejo tópico que parecía superado, de que sin manufactura, sin la copia única, no existe el arte. La fotografía es arte per se y aquellos autores que entienden el arte, lo crean sin necesidad de aditamentos. Se hablará más de este tema en otras secciones de este método, como entendimiento de la actualidad de la fotografía, así como también del respeto y la ética hacia el espectador.
- Fotografía clásica: Pioneros de la fotografía (Nièpce - Daguerre - Talbot - Bayard) por José Carlos M. Robles
- Vídeos Cortos: FotoCAM 2009 y La fotografía por la conservación del paisaje - SOS Paisajes de Mar
- Pdf's explicativos: Ver y descargar los Pdf's de esta sesión
- Pdf: Imagen comentada